CARDBOARD
Una de las sorpresas de la presentación del Google I/O de
ayer fue Cardboard, un trozo de cartón que nos permitía tener un dispositivo de
realidad virtual muy parecido al conocido Oculus Rift. Sin duda una interesante
apuesta de Google para conseguir que la realidad virtual sea más accesible a
todo el mundo con un móvil relativamente potente.
Por ello, no sería buena idea que este proyecto se quedase
cerrado cuando mayormente es un soporte para el móvil con dos lentes, siendo la
parte más importe las aplicaciones que tendrá gracias a la investigación con
este aparato de bajo coste. Por el momento no está disponible la compra de este
conjunto, algo que sería muy interesante para los que no pudieron asistir, pero
por fortuna Google nos da las instrucciones claras y concisas para construirnos
nuestro propio Cardboard, aunque es algo recomendado solamente para los más
manitas y los amantes de las manualidades.
Cómo construir nuestro propio Cardboard
Para construir nuestro Cardborad vamos a necesitar los
siguientes materiales.
68.jpg
Cartón: Obviamente se necesita la estructura básica del
gadget en cuestión. Necesitaremos una lámina de cartón que mida al menos 22x56
centímetros con al menos 1,5 milímetros de grosor para que sea ligera y a la
vez resistente. Debería encontrarse fácilmente en algunas tiendas de
suministros o con alguna caja sobrante de una mudanza o una pizza familiar.
Lentes: Esta es la parte más difícil de todas, pues deben
ser de medidas específicas. Lo mejor serían unas lentes con 40mm de distancia
focal y biconvexas para conseguir los mejores resultados. En concreto usan las
lentes Open Dive de Durovis que se pueden comprar en Amazon USA, la parte más
cara y que puede echar atrás a muchos.
Disco magnético de neodimio: Esto permitirá interactuar con
el dispositivo gracias al magnetómetro de los dispositivos, que interpretará
los cambios en el campo magnético al tocar el anillo como pulsaciones. Es
necesario este disco magnético y este de cerámica. También puede sustituirse
por tiras de cobre.
Velcro: Dos simples tiras de velcro para poder acceder al
compartimento para dejar el teléfono y poder cerrarlo de forma segura. No
debería ser muy difícil de conseguir.
Goma: Sirve para sujetar el teléfono, nada complicado. Con
una goma de al menos ocho centímetros debería bastar.
Etiqueta NFC (Opcional): No es para nada imprescindible,
pero nos hará el montaje más sencillo. Hay que ponerle la URL
cardboard://v1.0.0 para que abra la aplicación en cuestión al introducir el
teléfono.
Una vez tengamos a mano todos estos materiales, hay que
cortar el cartón según nos indican en la plantilla. Acto seguido se
introducirían las lentes como nos indican y doblar el cartón para tener la
estructura formada. Luego nos quedaría introducir el teléfono y asegurarlo e
iniciar la aplicación Cardoard si no hemos puesto la pegatina NFC.
Es un proceso tedioso para muchos pero puede ser un buen
experimento para el tiempo libre de los amantes de la realidad virtual.
En Xataka Android | Cardboard, el regalo curioso del Google
I/O 2014<
0 comentarios :
Publicar un comentario